Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

APORTES

Imagen
  Por sus aportes y sus enumerables resultados en  1848  fue nombrado titular de la cátedra de Anatomía Patológica, recién establecida en la  Universidad de Würzburg  (la primera cátedra de ese tipo establecida en  Alemania ).Ello propició que el número de estudiantes de medicina en la Universidad se incrementó de 98 a 388. Bajo su educación de fijaron muchos hombres que después se convirtieron en médicos famosos. Figura 140 de la primera edición en alemán de la principal obra de Virchow: «Die Cellularpathologie» («Patología celular») En 1848 Rudolf Virchow demostró la falsedad en la creencia de que la  flebitis  (inflamación de las  venas ) causa la mayoría de las enfermedades. Demostró que “masas” en los  vasos sanguíneos  son el resultado de una  trombosis  (término acuñado por él) y que porciones de  trombos  se pueden desintegrar para formar émbolos (igualmente es su término). Un émbolo libre en la circulación puede, eventualmente, quedar atrapado en un vaso estrecho y conducir a

JUNTO A QUIEN TRABAJO?

Imagen
Se formó en la escuela de J. Müller y L. Schönlein, y profundizó el estudio de la célula, iniciado con Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann. Unida esta labor a la orientación seguida por Giambattista Morgagni en la anatomía patológica, pasó a defender la nueva idea de la patología celular, en la cual se pretende ver la derrota del "humoralismo", que, sin embargo, se halla vinculado a aquélla más de lo que parece (1858). De temperamento polémico, en el ámbito científico discutió con Robert Koch, sobre todo a causa del descubrimiento, llevado a cabo por éste último, del bacilo de la tuberculosis. Dejó vinculado su nombre a la encefalitis aguda congénita: enfermedad de Virchow.                 

Rudolf Virchow

Imagen
Rudolf Ludwig Karl Virchow (Schivelbein, Pomerania, Prusia, 13 de octubre de 1821 - Berlín, 5 de septiembre de 1902)  fue un médico patólogo, antropólogo, político y biólogo alemán.​​ A menudo es considerado el "padre de la patología moderna" porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia del humorismo . Sus biógrafos dividen su vida en tres etapas. En la más temprana desarrolló una intensa actividad política y social. La segunda tuvo un caracter eminentemente científico y coincidió con su estancia en Würzburg entre 1849 y 1856. La tercera, la más amplia, abarca desde 1856 hasta su muerte; en este amplio periodo residió en Berlín siendo profesor de anatomía patológica y director del primer instituto autónomo de la disciplina. Es considerado uno de los fundadores de la medicina social y fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizan

ESCRITOS E IMPORTANCIA DE SUS APORTES

Imagen
Sobre sus escritos e  investigaciones...  En 1847 empezó, junto a Benno Reinhardt, una nueva revista, Archiv für Pathologische Anatomie und Physiologie, und für klinische Medizin (Archivos de Anatomía patológica y Fisiología, y para Medicina clínica). Después de la muerte de Reinhardt en 1852, Virchow continuó como editor de la revista, que hoy se conoce como Archivos Virchow. En Würzburg, Virchow publicó muchos artículos de anatomía patológica. Empezó ahí la publicación de los 6 volúmenes de Handbuch der speziellen Pathologie und Therapie (Manual de Patología especial y Terapéuticos). En Würzburg también comenzó a formular sus teorías en patología celular; además empezó su trabajo antropológico con el estudio de cráneos de enanos, individuos con deficiencias mentales, etc. Enfocando su investigación en la base del cráneo. Importancia de sus aportes... Padre de la patología moderna" porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia del humorismo. demostrar que la teoría ce